¿Cómo hacer que tu dinero trabaje para ti en tiempos de inflación?

En este episodio te hablo de algo que muchas veces pasamos por alto: cómo hacer que tu dinero rinda más, incluso en tiempos de inflación. Cuando suben los intereses, muchas personas entran en pánico por los préstamos, hipotecas y tarjetas de crédito… pero muy pocas aprovechan lo positivo: las cuentas de ahorro que ahora están dando rendimientos más altos.

Sí, el dinero está rindiendo menos en el supermercado, pero eso no significa que tú no puedas sacarle más provecho al que ya tienes ahorrado.

Es momento de ser estratégicas. Yo estoy en "modo ahorro" y acumulando cash. No solo guardarlo, sino saber dónde ponerlo. Porque no es lo mismo dejarlo en una cuenta corriente sin intereses que en una cuenta que lo multiplique.

¿Por dónde empiezo?

Primero, es clave que sepas que no necesitas saberlo todo para empezar. Solo necesitas orden y estrategia. Estas son las cuatro cuentas de ahorro que recomiendo tener, cada una con su propósito:

  1. Fondo de Emergencias
    De $1,000 a $5,000 dependiendo de tu situación. Es dinero de rápido acceso para imprevistos. Nada fancy, solo funcional.

  2. Fondo de Seguridad (Security Fund)
    Equivale a 3-6 meses de tus gastos o ingresos. Aquí ya puedes buscar una cuenta con mejores intereses. ¡Tu tranquilidad también se construye!

  3. Ahorros para metas específicas
    ¿Una boda, una remodelación, una propiedad? Este dinero necesita tiempo para crecer, así que ponlo a trabajar donde te dé intereses altos.

  4. Cuenta de retiro o de transición para inversiones
    Aquí acumulo dinero mientras espero el momento adecuado para invertir. No lo dejo dormido; lo tengo generando intereses.

¿Qué cuentas me convienen?

Las High Yield Savings Accounts (HYSA) son lo que deberías estar mirando ahora. Estas cuentas ofrecen intereses mucho más altos que las cuentas normales. Es crucial fijarte en:

  • El porcentaje de interés anual (APY)

  • Si tienen balance mínimo

  • Si hay penalidades o cargos ocultos

Algunos bancos que ahora mismo están dando buenos rendimientos son PenFed, Citibank, American Express, Discover y Ally Bank. Yo misma he transferido parte de mis ahorros a estas cuentas y ¡sí se nota!

Aprendizajes clave:

  • Ahorrar no es guardar el dinero donde sea. Es ponerlo donde trabaje por ti.

  • Diversifica tus cuentas de ahorro. No pongas todos los huevos en la misma canasta.

  • Aprovecha los intereses altos del mercado actual. En tiempos de inflación, esta es una de las pocas ventajas que tenemos.

  • No necesitas ser experta para tomar buenas decisiones. Solo necesitas estar informada y actuar.

  • Abrir múltiples cuentas de ahorro no afecta tu crédito. Solo asegúrate de no pagar tarifas innecesarias.

Celina Nogueras Cuevas es empresaria, Purpose-Driven Latina, educadora en finanzas personales y creadora de la plataforma de empoderamiento financiero para la mujer Jefas & Jevas.


 
Previous
Previous

Consejos para reestructurar tus finanzas

Next
Next

¿Por qué estás cometiendo suicidio financiero?